jueves, 27 de agosto de 2009

El Chamanismo

El chamanismo es un método ancestral de autoconocimiento, así como de aprehensión de la realidad circundante, la que no se limita a lo visible y empírico del día tras día, sino que incluye otras percepciones, otras vivencias a las que normalmente no se tiene acceso.
Este sistema, entre otras técnicas, propone viajes psico-espirituales hacia esas otras dimensiones que, en el caso del chamán, le sirven para regresar con conocimientos que le permiten curar a los demás.
En el caso de las personas que recurren a los chamanes, esas “expediciones” les brindan energía, autoconocimiento e información sobre su existencia, su identidad espiritual y su misión en la vida.
Toda la información recabada en esas experiencias sólo pueden ser utilizadas en pos de la curación profunda: en ningún caso con otros fines que impliquen a otros o desmejoren su situación.

“El Chamanismo es un modo disciplinado de obtener ayuda y conocimientos, basado en la premisa de que no tenemos necesidad de limitarnos a operar en una realidad, una dimensión, cuando necesitamos ayuda. Existe otra realidad que nos puede prestar ayuda en la vida, una realidad llena de belleza y armonía, dispuesta a ofrecernos el mismo tipo de sabiduría sobre el que leemos en los escritos de los grandes místicos y profetas. Lo único que debemos hacer es mantener la mente libre de prejuicios y realizar el esfuerzo para seguir la senda del chamán” (JUAN RUIZ NAUPARI)

A continuación presento una síntesis de una charla pronunciada por Juan Ruiz Naupari acerca de los distintos chamanismos y la cosmovisión andina en torno al chamanismo esencial:
“El chamanismo antiguamente fue practicado por una élite sacerdotal y lo que conocemos como chamanismo, sobre todo en Perú, después de quinientos años, no es el chamanismo auténtico, porque este chamanismo está desprovisto de lo que es el trabajo de autodescubrimiento. Podríamos decir que el chamanismo que se practica ahora es como la medicina oficial, donde el paciente va al médico para que le solucione el problema y el doctor intenta solucionarle su afección a través de unas sustancias químicas sin llegar a la esencia de la enfermedad.
En el trabajo del autodescubrimiento debemos saber que el hombre, de acuerdo a la concepción andina, tiene tres niveles, para poder tener la oportunidad de descubrirse: el primer nivel que se llama Hanan Pacha o un mundo espiritual; el segundo nivel o Kay Pacha, el mundo del aquí y ahora, de los pensamientos y los actos volitivos de la vida diaria; y un tercer nivel, el Uku Pacha, que es el nivel denso, el nivel del ego. Entender y conocer esto es muy importante en la visión chamánica. El chamán sabe que existen esos tres mundos, externamente y también internamente.
El chamán moderno, se quedo en el mundo del Kay Pacha, es decir, el mundo del aquí y del ahora, de los problemas cotidianos y de los problemas físicos, pero no aborda el tema de fondo. Se quedó en el Kay Pacha. Tampoco tiene un gran conocimiento de lo que es el mundo del Hanan Pacha o mundo espiritual... Cuando uno entra a estudiar y a trabajar con el chamanismo, esto nos da una visión que nos permite el conocimiento de otro tipo de energía. Percibir el aura, por ejemplo, ya no es una cuestión extraordinaria sino más bien ordinaria cuando se está trabajando con el chamanismo. Ocurre como con la sociedad tibetana donde se habla tranquila y alegremente sobre cuestiones de reencarnación. Es algo cultural. Y en chamanismo también es algo cultural hablar de las energías. Las energías que curan, las energías que enferman. Pero otra cosa distinta dentro de lo que es el contexto chamánico es el Espíritu y los diferentes niveles espirituales. Otra cosa también es el abordaje que se hace a los diferentes elementos o departamentos de nuestro subconsciente para descubrir al ego. Entonces esto es lo que ya no existe en el chamanismo moderno, ya no existe la parte superior de la espiritualidad...
Algo sucedió en las esferas chamánicas y ese algo fue precisamente que abandonaron el autodescubrimiento, abandonaron el trabajo psicológico y espiritual, porque el trabajo psicológico y espiritual requiere de un esfuerzo. Y para lanzarnos a la búsqueda del autodescubrimiento y a tocar otras esferas espirituales, necesitamos energía y si no tenemos energía, no tenemos esa pasión con la cual investigar y hacernos acreedores de esos misterios que están en el Universo.
El chamanismo esencial va mucho mas allá de lo que es una acción de sanar, de curar el cuerpo físico. Podría decir sin temor a equivocarme, por ejemplo, que el príncipe Gautama Sakyamuni, el Buda, era un chamán. Su labor la enfocó realmente a lo que es el autodescubrimiento. El propio Jesús, el Cristo, su actitud, su trabajo, era eminentemente chamánico. El trabajo, la obra que le enseña Krishna a Arjuna es chamánico también. El trabajo del propio Krishnamurti, también es un trabajo chamánico en el sentido de que es un camino que nos permite lo que es el autodescubrimiento”.

Por su parte el Sr. MICHAEL HARNER se refiere al chamanismo de la siguiente manera: “Ahora sé que no se puede hablar de chamán ni de chamanismo en términos genéricos, ya que hoy en día coexisten distintos tipos de chamanes y de chamanismos en nuestro planeta. Lo que diferencia a unos de otros es, en primer lugar, su propósito y en segundo lugar la tradición a la que pertenecen y la formación que han recibido.
Según nos ha contado Juan Ruiz Naupari, el propósito original de chamanismo era el autoconocimiento y como tal, constituye uno de los caminos más antiguos hacia el despertar del ser humano o la iluminación, como se le llama en otras doctrinas. A éste tipo de chamanismo Juan lo llama chamanismo esencial para diferenciarlo de los propósitos ulteriores que, al paso del tiempo, fueron adquiriendo los herederos de la tradición que se separaron cada vez más del antiguo conocimiento.
Entre estos propósitos ulteriores, el más difundido en la actualidad es la sanación, principalmente de síntomas y enfermedades psíquicas y físicas; pero también hay quienes utilizan los llamados "poderes chamánicos" para el ataque y la defensa, o simplemente para ganar dinero propiciando una especie de "chamanismo turístico" que responde a la demanda de "viajes" utilizando las llamadas
plantas de poder, como bien adviete Josep Maria Fericgla.
Para entrar en contacto con un "chamán auténtico", lo primero es pues, definir qué es lo que queremos para saber qué tipo de chamán nos interesa. Puede ser que únicamente queramos tener una experiencia con una
planta sagrada y un "chamán turístico" nos puede facilitar la oportunidad; puede ser que queramos adquirir "poderes" para explorar nuestras capacidades psíquicas y busquemos un "chamán brujo"; puede ser que estemos enfermos y necesitemos un "chamán sanador" que nos ayude a deshacernos de los síntomas que nos aquejan; o quizá estemos listos para entrar en la recta final del viaje de regreso a nuestra esencia y podamos comprometernos con la senda del chamanismo esencial.
Por regla general, cuando definimos claramente lo que deseamos y no deseamos nada más, o sea cuando logramos unificar nuestra voluntad en un solo sentido, es cuando encontramos lo que buscamos. Es por esto que en el argot chamánico se dice que "cuando el alumno está listo, aparece el maestro".
Siempre vibramos a una frecuencia determinada a la que el Universo responde emparejándonos con aquellas personas, situaciones o cosas cuya frecuencia es similar a la nuestra. Las dudas, los miedos y los objetivos contradictorios alejan de nuestro campo de experiencia aquello que aún no deseamos con nuestra voluntad unificada. Así es que, definir exactamente qué es lo que deseamos es el primer paso para conseguirlo; el segundo es unificar nuestra voluntad; y el tercero, permanecer relajadamente atentos para percibir las señales de su inminente aparición”.


Mircea Eliade, investigador rumano que realizó la primera recopilación sobre el chamanismo y cuyos libros son textos clásicos obligados para su estudio, define al chamanismo como la técnica del éxtasis o trance, y al chamán como el gran especialista del alma humana que tiene la capacidad de realizar viajes hacia la región de los espíritus y desde allí puede armonizar la realidad.

Según sintetiza Eliade:
El chamán, cuya vocación es señalada por alguna circunstancia extraña (un sueño, una enfermedad, un rayo) inicia su difícil aprendizaje, que puede durar muchos años y que se caracteriza por la experiencia iniciática de sufrimiento, muerte y resurrección ritual, vivida particularmente a través de rigores como el ayuno, dietas estrictas, veladas interminables, abstinencia sexual, dominio de la caza, la pesca y las artes cotidianas, conocimiento de las plantas medicinales y consumo de plantas psicotrópicas. En este tiempo, el iniciado aprende cantos, bailes, rezos, mitos y, en general, la cosmogonía y la historia de su pueblo.

miércoles, 26 de agosto de 2009

20 Consejos de los Indígenas Norteamericanos

1. Levántate con el sol para orar. Ora sola(o). Ora frecuentemente. El Gran Espíritu oirá, ciertamente, si le hablas.
2. Sé tolerante con aquellos que han perdido el camino. La ignorancia, la presunción, la ira, los celos y la avaricia (codicia), provienen de un alma perdida. Ora para que ellos encuentren guía.
3. Búscate a ti mismo, por tus propios medios. No permitas que otros hagan tu camino por ti. Es tu senda, y sólo tuya. Otros pueden caminar contigo, pero nadie puede hacer tu camino (o caminar tu senda) por ti.
4. Trata a los huéspedes en tu casa con mucha consideración. Sírveles la mejor comida, dales la mejor cama y trátalos con respeto y honor.
5. No tomes lo que no es tuyo, sea de una persona, una comunidad, de la selva o de una cultura. No fue dado ni ganado. No es tuyo.
6. Respeta todas las cosas que están sobre esta tierra, sean personas o plantas.
7. Honra los pensamientos, deseos y palabras de todas las personas. Nunca los irrumpas, ni te burles de ellos, ni los imites de manera grosera. Permite a cada persona el derecho a su expresión personal.
8. Nunca hables de los demás de mala manera. La energía negativa que pones en el universo se multiplicará cuando retorne a ti.
9. Todas las personas comenten errores. Y todos los errores pueden ser perdonados.
10. Malos pensamientos causan enfermedad a la mente, al cuerpo y al espíritu. Practica el optimismo.
11. La naturaleza no es PARA nosotros. Es PARTE de nosotros. Ella es parte de tu familia del mundo.
12. Los niños son las semillas de nuestro futuro. Siembra amor en sus corazones y riégalos con sabiduría y lecciones de vida. Cuando crezcan, dales espacio para crecer.
13. Evita herir los corazones de los demás. El veneno de tu sufrimiento retornará a ti.
14. Sé verdadero (veraz) todo el tiempo. La honestidad es la prueba de la voluntad de uno en este universo.
15. Consérvate balanceado. Tú persona Mental, tú persona Espiritual, tú persona Emocional, y tú persona Física: todas tienen la necesidad de ser fuerte, puras y saludables. Ejercita al cuerpo para fortalecer la mente. Crece mucho espiritualmente para curar enfermedades emocionales.
16. Haz decisiones conscientes acerca de quién serás y acerca de cómo reaccionarás. Sé responsable por tus propios actos.
17. Respeta la privacidad y el espacio personal de los demás. No toques la propiedad personal de los demás, especialmente los objetos sagrados y los objetos religiosos. Esto está prohibido.
18. Sé verdadero ante ti mismo primero que todo. No puedes nutrir y ayudar a otros si no puedes nutrirte y ayudarte a ti mismo primero.
19. Respeta las creencias religiosas de los demás. No impongas en los demás tus propias creencias.
20. Comparte tu buena fortuna con los demás. Participa en la caridad.

Los Arboles


Antiguamente, cuando la Creación era nueva,
La Tierra estaba repleta de árboles gigantescos,
Cuyas ramas flotaban por encima de las nubes,
Y en ellos habitaban nuestros Padres Antiguos,
Que caminaban con los Ángeles
Y vivían según la Ley Sagrada.
Bajo la sombra de sus ramas, todos los hombres
Caminaban en paz,
Poseían la sabiduría y el conocimiento,
Y recibían la revelación de la Luz Infinita.
Atravesando sus florestas, fluía el Río Eterno,
En cuyo centro se erguía el Árbol de la Vida,
Que de ellos, no se escondía.
Ellos comían en la mesa de la Madre Terrena
Y dormían en los brazos del Padre Celestial,
Aliados por la Eternidad con la Ley Sagrada.
En aquellos tiempos, los árboles eran hermanos de los hombres,
Y muy larga era la duración de su vida en la tierra,
Tan larga como el Río Eterno,
Que fluía sin cesar
Desde la Fuente Desconocida.
Ahora el desierto barre la tierra con arena ardiente,
Los árboles gigantescos se hicieron polvo y cenizas,
Y el vasto río es una laguna fangosa,
Pues la alianza sagrada con el Creador
Fue quebrada por los hijos de los hombres
Quienes fueron expulsados de su hogar en los árboles.

Ahora el camino hacia el Árbol de la Vida
Se esconde de los ojos de los hombres,
Y la tristeza cubre el cielo vacío,
Donde antes flotaban las ramas altaneras.
Ahora al desierto ardiente
Llegaron los Hijos de la Luz
Para trabajar en el Jardín de la Hermandad.
La semilla que plantan en el suelo árido
Se transformará en gran floresta,
Y los árboles se multiplicarán
Y extenderán las alas reverdecientes
Hasta que toda la tierra se cubra nuevamente.
La tierra entera será un jardín,
Y los árboles descollantes cubrirán la tierra.
En ese día, los Hijos de la Luz entonarán un nuevo cántico:
¡Árbol, hermano mío!
No permitas que me esconda de ti,
Sino que compartamos el aliento de la vida
Que nos dio nuestra Madre Terrena
Más bella que la mas fina joya,
Del arte del tapicero
Es la alfombra de hojas verdes bajo mis pies desnudos;
Más majestuoso que el dosel de seda
Del rico mercado
Es la tienda de ramas sobre mi cabeza,
A través de la cual dan luz las estrellas chispeantes.
El viento entre las hojas de los cipreses
Emite un sonido como el de un coro de ángeles.
A través del roble arrugado y del cedro real
La Madre Terrena envió un mensaje de Vida Eterna
Al Padre Celestial
Mi plegaria se dirige a los árboles excelsos.
Y sus ramas erguidas al cielo
Llevarán mi voz hasta el Padre Celestial.
Por cada hijo plantarás un árbol,
Para que el vientre de tu Madre Terrena
Produzca vida,
Como produce vida el vientre de la mujer.
Aquel que destruye un árbol
Corta sus propios miembros.
Así cantarán los Hijos de la Luz,
Cuando la tierra vuelva a ser un jardín:

¡Árbol Sagrado, divino don de la Ley!
Tu majestad reúne a todos aquellos
Que se desgarran del verdadero hogar,
Que es el jardín de la Hermandad.
Todos los hombres volverán a ser hermanos
Bajo tus ramas libres al viento.
Así como el Padre Celestial ama a todos sus hijos,
Así amaremos a los árboles y los cuidaremos,
Los árboles que crecen en nuestra tierra,
Así los asistiremos y protegeremos,
Para que crezcan altos y fuertes
Y colmen de nuevo la tierra con su belleza,
Pues los árboles son nuestros hermanos
Y, como hermanos,
Habremos de amarnos y cuidarnos los unos a los otros.

Del Evangelio Esenio de la Paz

jueves, 20 de agosto de 2009

Los Guerreros del Arcoiris


Cuando la Tierra esté muriendo
surgirá una nueva tribu
de todos los colores y credos

Esta tribu se llamará
los Guerreros del Arcoiris
y pondrá su fe en acciones
no palabras

Los Guerreros del Arcoiris
fomentarán estos mensajes
y enseñarán a todos
los pueblos de la Tierra
Les enseñarán como vivir
la senda del Gran Espíritu

Las labores de estos
Guerreros del Arcoiris
son muchas y grandes

Grandes líderes, guías espirituales y
guerreros de muchas naciones
nacerán y limpiarán la tierra
para el renacimiento

Juntos serán conocidos como
los Guerreros del Arcoiris
porque juntarán
las cuatro direcciones sagradas
todas distintas y separadas
pero por siempre conectadas
en el Círculo de la Vida


Juntarán las cuatro razas
del ser humano
para vivir en paz

Profecía Cree y Hopi


Esta profecía fue pronunciada por la profetisa del pueblo Cree llamada Ojos de Fuego. Esta versión en particular ha tenido un auge y una influencia enorme entre los pueblos indígenas de Sud América, particularmente el boliviano, por causa de los elevados niveles de opresión que sufren en su propia tierra nativa... y por la relevancia de la profecía.

martes, 18 de agosto de 2009

La Leyenda del Palo Santo


Los Tobas veneran a este árbol al que consideran sagrado. Cuentan sobre él una hermosa leyenda:

"Hace mucho tiempo vivía un joven muy virtuoso y apuesto llamado Cosakait, que se había enamorado perdidamente de una muchacha muy bella, pero ella no le correspondía.

Ah!- el indio se lamentaba- los dioses no quieren mi felicidad.

Entonces el joven se enfermó de pena pero la muchacha no quiso verlo. Desesperado, Cosakait llamó a la madre de su amada y le dijo:

-Yo he de morir pero seguiré amando a su hija. Adornaré con flores su cabello, perfumaré el agua que sus labios beban y espantaré a los insectos de su lado para que no la molesten. Estaré siempre donde ella se encuentre y le daré todo lo que me pida.

Cosakait murió, y Dios, compadecido por su dolor, lo eternizó en la forma de un árbol que creció allí mismo y se extendió por toda la selva. De esta forma Cosakait brindó a su amada flores y todas las cosas buenas que le había prometido."


Por ser tan elevado sus valores y su nobleza, los Tobas consideran al Palo Santo como un palo sagrado y lo llaman "Cosakait".